Mark Zuckerberg dueño de la compañía Facebook en el año dos mil doce compro Instagram por 1,000 millones de dólares y en dos mil catorce adquirió WhatsApp por 19,000 millones de dólares. El gobierno de los Estados Unidos y autoridades de 48 estados demandaron a Facebook por supuesto "monopolio ilegal", la acción jurídica tomada solicita a los tribunales coaccioné a Zuckerberg a vender activos, entre ellos WhatsApp e Instagram. A las autoridades federales de Estados Unidos les preocupa el poder monopolístico que actualmente algunas empresas de tecnología han alcanzado, a tal grado que se ha vuelto tema de conversación entre Demócratas y Republicanos. La Comisión Federal de Comercio (FTC)  y 48 estados de EE.UU. presentó la demanda el nueve de diciembre, los demandantes indicaron que por parte de Facebook fue una estrategia que utilizo para "comprar y enterrar" ("buy and bury") para supuestamente controlar el avance de las empresas más pequeñas.


Está es la segunda demanda que se inician las autoridades estadounidenses en contra de grandes empresas tecnológicas, pues la primera demanda fue en contra de Google en octubre último por aprovechar su poder de mercado para defenderse de sus rivales. La Fiscal General de Nueva York Letita James aclaró que "Durante una década, Facebook ha utilizado su dominio y su poder de monopolio para aplastar a sus rivales más pequeños, eliminando la competencia, todo a expensas de los usuarios habituales", además añadió que "Facebook uso su poder para suprimir a la competencia y así poder aprovecharse de los usuarios y ganar miles de millones convirtiendo los datos personales en una vaca lechera". En su momento las autoridades de Estados Unidos autorizaron la compra de estas aplicaciones.

Lee más: Elige tú contacto de legado para heredar tú cuenta de Facebook cuando fallezcas


La Comisión Federal del Comercio (FTC) declara en su demanda que "a medida que los usuarios demandaban y priorizaban el servicio de redes sociales en sus teléfonos inteligentes y conectarse con amigos y familiares a través de fotos, Instagram se convirtió en una amenaza existencial para el monopolio azul, personal y social de Facebook", por lo que dicha compra terminó en una acción monopolística. Se prevé que Zuckerberg interponga los recursos judiciales que se deriven de esa demanda. Jennifer Newstead consejera general de Facebook denomino la demanda "historias revisionistas" y añadió que las autoridades están "enviando una escalofriante advertencia a las empresas estadounidenses de que ninguna venta es definitiva". El proceso en contra de Facebook podría tardar varios años puesto que dicha compañía cuenta con los recursos económicos para formular una buena defensa.